Descripción breve:
Este curso básico de QGIS está diseñado para introducir de manera progresiva y práctica a los participantes en el uso del software QGIS, una herramienta libre y de código abierto para el manejo de información geoespacial. A lo largo de las sesiones, se guía a los estudiantes desde la instalación y configuración inicial del programa hasta el manejo de capas, edición de datos, personalización de mapas y generación de salidas cartográficas listas para impresión. El curso se enfoca en enseñar habilidades esenciales que permitirán a los participantes integrar datos espaciales y alfanuméricos, visualizar información geográfica de manera efectiva y aplicar funcionalidades fundamentales del sistema de información geográfica (SIG) en proyectos reales.
A través de ejercicios prácticos, ejemplos aplicados y el uso de datos reales, se busca que el estudiante adquiera confianza en la plataforma, comprenda la lógica de los SIG y pueda utilizar QGIS como herramienta profesional en áreas como la topografía, agrimensura, planificación territorial, catastro, medio ambiente y otras disciplinas que requieran análisis espacial.
El curso está estructurado para personas sin experiencia previa en QGIS ni en sistemas de información geográfica, y proporciona una base sólida sobre la cual se puede continuar desarrollando conocimientos más avanzados en el futuro.
Propósito principal:
El propósito principal de este curso es capacitar a los participantes en el uso básico de QGIS para gestionar, editar y presentar información geográfica, con énfasis en aplicaciones profesionales del área de topografía y agrimensura.
Temas principales:
Instalación y configuración de QGIS.
Capas vectoriales y tipos de archivos geoespaciales (SHP, KMZ, GeoJSON).
Estilos, simbología y etiquetas.
Edición de atributos y geometría.
Unión de datos con Excel.
Impresión de mapas y uso de Atlas.
Uso de funciones lógicas (IF) y calculadora de campos.
Objetivos generales:
Introducir los fundamentos de QGIS como software SIG.
Enseñar la gestión de capas y archivos geoespaciales.
Capacitar en la edición de datos y la generación de mapas.
Objetivos secundarios:
Familiarizar al estudiante con la interfaz del programa.
Desarrollar habilidades para importar y exportar datos geoespaciales.
Mejorar la comprensión sobre sistemas de coordenadas y simbología.
Temas y subtemas:
Material adicional:
Formato de impartición:
Curso en línea mediante sesiones sincrónicas vía plataforma de videoconferencias.
Técnicas de enseñanza:
Perfil del público objetivo:
Personas que trabajen o deseen trabajar con datos geoespaciales, en especial en agrimensura, catastro, ingeniería o planificación territorial.
Adecuación:
Especialmente adecuado para técnicos, agrimensores, estudiantes de ingeniería y profesionales del área catastral sin experiencia previa en QGIS.
Conocimientos previos:
Material necesario:
Métodos de evaluación:
Certificación:
Se entrega un certificado digital con el nombre del participante y firma digital del instructor. Será descargable desde la plataforma o enviado por correo.
Tomar este curso te permitirá desarrollar competencias prácticas para trabajar con información geoespacial, mejorar tu productividad en proyectos de catastro y topografía, y aplicar herramientas de análisis espacial sin necesidad de licencias costosas.
Beneficios específicos:
Want to receive push notifications for all major on-site activities?